He sido hackeado: accedieron a todos mis correos y así es como pude librarme

Fuente:

https://computerhoy.com/ciberseguridad
29 Abril 2025

El phishing es cada vez más común y podrías ser la próxima víctima sin darte cuenta. Haz esto para salvarte de cualquier ciberataque desde Gmail o las redes sociales.

 

Los hackeos de perfiles de WhatsApp, el robo de identidad en Instagram o los fraudes que se generan en las tiendas online son cosas que pueden pasar en cualquier momento, pues los ciberdelincuentes están atentos a las vulnerabilidades para aprovechar alguna entrada.

 

Por experiencia, es una situación por la que no quieres pasar de ninguna forma. Cuando se adentran a tus correos electrónicos, tienen la capacidad de ir a otras plataformas, como redes sociales, aplicaciones e incluso cuentas bancarias.

Existen maneras de evitar este tipo de circunstancias desfavorables, tomando algunas precauciones, pero igual hay probabilidades de que suceda. Entonces, ¿qué haría si llega ese momento? Supongamos que se ha levantado alguna advertencia de que están intentando acceder a tus cuentas y no sabes qué hacer.

 

Mantener la calma y actuar rápido marca la diferencia, ya que hay protocolos de seguridad que te ofrecen los sitios en los que te has registrado. Me hackearon y algunas de las maneras en las que se pueden detener las amenazas es considerando las siguientes directrices.

Activar la verificación de dos pasos fue la clave

Cambiar las contraseñas al instante es crucial para evitar que sigan hackeando

La autentificación de dos factores no la desactivo por nada del mundo

Ahora tengo más cuidado para que no ser víctima del phishing

Activar la verificación de dos pasos fue la clave

 

Llega un mensaje de advertencia sobre que se ha iniciado sesión en un dispositivo desconocido. Si cuentas con la verificación de dos pasos activa, te podrás salvar a tiempo, ya que se necesitará un código para que se compruebe que has sido el que ha accedido. 

Si no la tienes habilitada, entonces es hora de que lo hagas en todas partes, especialmente en los perfiles de tus correos electrónicos. Por ejemplo, en Gmail el cambio se aplica en Configuración>Seguridad>Cómo Inicias Sesión en Google>Verificación de Dos Pasos.

Mantenerla activada puede ser de mucha utilidad porque le complica las cosas en gran medida a los ciberdelincuentes. La razón por la que nunca debes hacerlo se debe a que es esencial para la ciberseguridad tener una app de autenticación, biometría o recibimiento de código a través de SMS o correo.

Sin embargo, es posible que el ataque de phishing haya sido más fuerte y hayan logrado evadir esta capa de protección, ya sea porque obtuvieron el control de tus dispositivos o porque encontraron otras maneras de eludirla.

Cambiar las contraseñas al instante es crucial para evitar que sigan hackeando

 

Ante la primera alerta, recurre a cambiar todas las contraseñas de todas las redes sociales, servicios de emails y cualquier cosa que uses con frecuencia. Este es el primer paso para impedir que logren afectarte a gran escala.

 

Evidentemente, no se trata de poner una simple clave y ya para salir del paso, pues es crucial crear
una robusta que cuente con números, minúsculas, mayúsculas y símbolos especiales. Así les será más difícil desencriptarla cuando intenten aprovecharse de la situación. 

En el caso de que no sepas qué poner en este apartado, tienes la posibilidad de hacer uso de algún gestor de contraseñas e incluso algunos antivirus avanzados cuentan con uno propio. 

Además, no está de más mencionar que nunca se tiene que compartir la contraseña con nadie ni enviarlos códigos de seguridad, porque podría ser la forma más fácil de que puedan atacarte.

Ahora tengo más cuidado para que no ser víctima del phishing

 

Los problemas de phishing se pueden evitar si se tienen en cuenta algunas cosas. Por ejemplo, no hay que caer en las llamadas de SPAM que ofrecen trabajo o dinero de la nada, mientras que las ofertas o descuentos que son demasiado increíbles suelen ser estafas e intentos de robo de datos.

Hay otros métodos que realizan los hackers, como el mandarte mensajes de urgencia por correo, SMS o redes sociales como TikTok y Facebook, donde te piden que ingreses rápido a un formulario en el que debes poner absolutamente todo sobre ti. De hecho, una experta afirma que hasta los concursos de Instagram son un peligro.

 

Las páginas que buscas en Google que tienen la etiqueta “Patrocinado” a veces no son oficiales y podrían ser otras tácticas de entes maliciosos. Prácticamente, el phishing está en todos lados, por lo que tienes que actuar con precaución en los sitios donde pones tu información confidencial. Así que, verifica siempre que sean oficiales antes de compartir tus datos.